
El Papa Juan XXIII que sentía una verdadera devoción por Martín de Porres, lo canoniza el 6 de mayo de 1962 con las siguientes palabras: "Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias, convencido de que el merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos. La gente le llama ‘Martín, el bueno’."
Su festividad en el santoral católico se celebra el 3 de Noviembre, fecha de su fallecimiento. En diversas ciudades de Perú se efectúan fiestas patronales en su nombre y procesiones de su imagen ese día, siendo la procesión principal la que parte de la Iglesia de Santo Domingo en Lima, lugar donde descansan sus restos mortales.
5 comentarios:
hola jose luis!! soy cesar y soy fiel seguidor y creyente de mi san martinsito de porres! a el le tengo una mision y espero y pronto pueda decir que se la debo!! gracias por subir esta informacion, a mi punto de vista me sirvio mucho aprender mas de mi santo!!
pd. gracias y asta pronto!!
Hola, les escribe fr. Yamil Samalot Rivera, OP, de Puerto Rico. Soy actual Rector del Santuario Nacional a San Martín de Porres en Puerto Rico. Los frailes dominicos de acá tenemos este santuario desde que el santo limeño era beato!! Por cualquier cosa se pueden comunicar a: fraysamalop@gmail.com. Dios les bendiga!
Hola, soy española, y desde aquí prendo mis velitas dando gracias a San Martín de Porres por haberme hecho tener Fe y Esperanza en él, pues cosas que tenia para lizadas ya comienzan a tener moviladad. GRACIAS CON TODO AMOR
buen intersesor martin negrito maravilloso
es muy bonita su historia
Publicar un comentario